Iniciación Musical para todas las edades

Profesora Graciela Garabetyan
Clases individuales y grupales. Dado que los cupos son limitados para todos los cursos grupales les sugerimos enviar su disponibilidad de horarios o contactarnos a: [email protected], o a los tel: (011) 4864-5337 / 1549172973
Agrupamos en tres niveles a los alumnos de Iniciación musical.
Trabajaremos en todos los niveles con una misma metodología que se explicitará en cada área según la edad.
En todas las clases y niveles, desarrollaremos nuestro trabajo teniendo en cuenta cuatro áreas esenciales,
que estarán siempre presentes:
- La voz y el canto.
- El sonido y los instrumentos sonoros y musicales.
- La escucha sonora y musical.
- El movimiento y la expresión corporal.
Nivel Maternal: grupos de padres y bebés de 6 meses a 2 años
Trabajaremos de manera interactiva con padres y bebés, con músicas y actividades para seguir desarrollando en casa. Hacemos música para los bebés o con los bebés ?… Ésta última opción pone al bebé en un rol activo, capaz de recibir y actuar.
En las clases de música para padres y bebés aplicamos la metodología del M.I.E.C. : «Modelo Interactivo de Estímulos Concordantes», creado por Inés Regla, Marina Saubert y Silvia Malbrán. Éste modelo plantea la intervención planificada de estímulos sonoros y musicales en concordancia con vivencias visuales, táctiles, auditivas y kinestésicas. “Éstas experiencias a través de estímulos concordantes actúan como disparadores integrales de diversos canales de comunicación que operan a favor del desarrrollo perceptivo, cognitivo y psicomotor”…
Recordemos que los bebés escuchan desde la panza, que reaccionan a las fuentes sonoras, reconocen la voz materna, músicas y relatos frecuentemente escuchados en su vida prenatal. “Es en los primeros años cuando las facultades sensoriales y perceptivas se desarrollan más rápida y eficientemente. El estímulo y la práctica musical favorecen el acercamiento sensible y refuerzan los vínculos adulto-niño en un circuito emocionalmente significativo para ambos” (M. Saubert 1998).
Hacemos música para los bebés o con los bebés ?… Ésta última opción pone al bebé en un rol activo, capaz de recibir y actuar. El adulto por su parte se compromete creando un vínculo afectivo en un intercambio con el niño, brindándole experiencias emocionalmente positivas y significativas. Debe estar dispuesto a divertirse, jugando, dialogando, contando un cuento, creando una pequeña puesta en escena, cantando y haciendo música con el bebé. El bebé responde de muchas maneras: estableciendo contacto visual con el adulto, expresándose a través de gestos, caras de asombro, concentración, atención. Balanceos y movimientos, gestos de placer o alegría, etc.
Con niños de 1 y 2 años
Trabajaremos según los principios del MIEC, sumando todo lo que los niños sean capaces de hacer: sonidos y juegos vocales, cantar, explorar los instrumentos sonoros y musicales, ejercitándose en el manejo motriz de los mismos.
Sonorizar y acompañar cuentos, canciones y fragmentos musicales. Moverse con mayor seguridad y libertad iniciándose en el placer de la expresión corporal libre o pautada en juegos y dramatizaciones.
Nivel inicial: de 3 a 5 años
Las clases serán grupales. Trabajaremos con la voz y el canto, y la exploración y ejecución de instrumentos tradicionales e informales. Promoviendo el trabajo de ensambles vocal e instrumental.
Se abordará la audición activa a través de juegos, dramatizaciones, y expresión corporal, incluyendo una amplia gama de géneros y estilos musicales en todas las áreas.
Nivel escolar: de 6 a 12 años
Las clases incluirán la audición activa a través de juegos, dramatizaciones, y expresión corporal. Trabajaremos con la voz y el canto y la ejecución de instrumentos tradicionales e informales.
Promoviendo el trabajo de ensambles vocal e instrumental, abordaremos una amplia gama de géneros y estilos musicales en todas las áreas.
Incluiremos la iniciación a la lecto-escritura musical y a la flauta dulce, así como una breve introducción la guitarra y al piano.